lunes, 11 de diciembre de 2017

La Cuaresma

                 La cuaresma                      
Son los 40 días en el que Jesús estuvo en el desierto siendo tentado.Desde el miércoles de ceniza hasta la vísperos del domingo de Resurrección en los que hay que ayunar el miércoles de ceniza, todos los viernes y el viernes santo.
Aquí os dejo las tentaciones:
Entonces fue llevado Jesús por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo.Y, habiendo ayunado cuarenta días y cuarenta noches, al fin tuvo hambre.Y acercándose el tentador, le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.Pero él respondió, diciendo: Escrito está: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Le llevó entonces el diablo a la Ciudad Santa, y, poniéndole sobre el pináculo del Templo, le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate de aquí abajo, pues escrito está: “A sus ángeles encargará que te tomen en sus manos para que no tropiece tu pie contra una piedra.” Le dijo Jesús: También está escrito: “No tentarás al Señor tu Dios." De nuevo le llevó el diablo a un monte muy alto, y mostrándole todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, le dijo: Todo esto te daré si de rodillas me adoras.  Le dijo entonces Jesús: Apártate, Satanás, porque escrito está: “Al Señor tu Dios adorarás y a El solo darás culto.” Entonces el diablo le dejó, y llegaron ángeles y le servían.

La vida de Cristo

Los relatos referentes al nacimiento e infancia de Jesús proceden exclusivamente del Evangelio de Mateo (1,18-2,23) y del de Lucas (1,5-2,52). No hay relatos de este tipo en los evangelios de Marcos y Juan. Las narraciones de Mateo y Lucas difieren entre sí:
  • Según Mateo, María y su esposo, José, viven (según parece, pues no se relata ningún viaje) en Belén. María queda inesperadamente embarazada y José resuelve repudiarla, pero un ángel le anuncia en sueños que el embarazo de María es obra del Espíritu Santo y profetiza, con palabras del profeta Isaías,  que su hijo será el Mesías que esperan los judíos. Unos Magos de Oriente llegan a Jerusalén preguntando por el «rey de los judíos que acaba de nacer» con la intención de adorarlo, lo que alerta al rey de Judea, Herodes El Grande, que decide acabar con el posible rival. Los magos, guiados por una estrella, llegan a Belén y adoran al niño. De nuevo, el ángel visita a José (Mt 2,13) y le advierte de la inminente persecución de Herodes, por lo que la familia huye a Egipto y permanece allí hasta la muerte del monarca (de nuevo notificada a José por el ángel, que se le presenta por tercera vez: Mt 2,19-29). Entonces, José se instala con su familia en Nazaret, en Galilea.
  • En el Evangelio de Lucas, María y José viven en la ciudad galilea de Nazaret. La historia de la concepción de Jesús se entrelaza aquí con la de Juan Bautista ―ya que en este evangelio María e Isabel, madre del Bautista, son parientes― y el nacimiento de Jesús es notificado a María por el ángel Gabriel (lo que se conoce como Anunciación: Lc 1,26-38). El emperador Augusto ordena un censo en el cual cada uno debe empadronarse en su lugar de nacimiento y José debe viajar a Belén, por ser originario de este lugar. Jesús nace en Belén mientras se encuentran de viaje y es adorado por pastores. Lucas añade además breves relatos sobre la circusición de Jesús, sobre su presentación en el Templo y su encuentro con los doctores en el Templo de Jerusalén, en un viaje realizado con motivo de la Pascua, cuando contaba doce años.
En los evangelios de Mateo y de Lucas aparecen sendas genealogías de Jesús (Mt 1, 2-16; Lc 3, 23-38). La de Mateo se remonta al patriarca Abraham, y la de Lucas a Adán, el primer hombre según el Génesis. Estas dos genealogías son idénticas entre Abrahán y David, pero difieren a partir de este último, ya que la de Mateo hace a Jesús descendiente de Salomón, mientras que, según Lucas, su linaje procedería de Natam, otro de los hijos de David. En ambos casos, lo que se muestra es la ascendencia de José, a pesar de que, según los relatos de la infancia, este solo habría sido el padre adoptivo de Jesús.

El Papa

El Papa pide a los médicos que eviten "soluciones drasticas y rápidas"Con los enfermos.


Francisco recibe un regalo de manos del presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) de España, Juan José Rodríguez Sendín
Francisco recibe un regalo de manos del presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) de España, Juan José Rodríguez Sendín
Efe
El Papa Francisco pidió hoy a los médicos que ante el sufrimiento de los enfermos no cedan "a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y drásticas, movidos por una falsa compasión", al recibir en audiencia a representantes de la profesión en España, Portugal y Latinoamérica.
El pontífice subrayó que "no faltan quienes se escudan en una supuesta compasión para justificar y aprobar la muerte de un enfermo".
Durante la audiencia celebrada en la Sala Clementina, el Papa explicó a los médicos que "la fragilidad, el dolor y la enfermedad son una dura prueba para todos, también para el personal médico, son un llamado a la paciencia".
"No se puede ceder a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y drásticas, movidos por una falsa compasión o por meros criterios de eficiencia y ahorro económico", pues "está en juego la dignidad de la vida humana", añadió.
Según Francisco, "la verdadera compasión no margina a nadie, ni la humilla, ni la excluye, ni mucho menos considera como algo bueno su desaparición".
Francisco recordó que este año la Iglesia Católica celebra el Jubileo de la Misericordia y que "esta es una buena ocasión para manifestar reconocimiento y gratitud a todos los profesionales de la sanidad que, con su dedicación, cercanía y profesionalidad a las personas que padecen una enfermedad, pueden convertirse en verdadera personificación de la misericordia".
Subrayó que "el compromiso del médico no sólo se apoya en su ciencia y competencia técnica, sino principalmente en su actitud compasiva y misericordiosa hacia los que sufren en el cuerpo y en el espíritu".
Para Francisco, "en nuestra cultura tecnológica e individualista, la compasión no siempre es bien vista y en ocasiones, hasta se la desprecia porque significa someter a la persona que la recibe a una humillación".
El Papa reiteró sus criticas a lo que define como "cultura del descarte", que "rechaza y desprecia a las personas que no cumplen con determinados cánones de salud, de belleza o de utilidad".
El pontífice confesó que le "gusta bendecir las manos de los médicos como signo de reconocimiento a esa compasión que se hace caricia de salud".
Al despedirse, Jorge Bergoglio agradeció a los médicos "el esfuerzo que realizan para dignificar cada día más su profesión y para acompañar, cuidar y valorizar el inmenso don que significan las personas que sufren a causa de la enfermedad".
Antes del discurso del Papa tomó la palabra el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) de España, Juan José Rodríguez Sendín.
Rodríguez Sendín hizo entrega a Francisco de la "Carta de Identidad y Principios de la Profesión Médica Latino-Iberoamericana", aprobada recientemente por las 43 organizaciones médicas de 21 países en la Confederación Médico Latino-Iberoamericana.
En el documento, las instituciones médicas latino-iberoamericanas manifiestan su compromiso incondicional de "atender sin discriminación de ninguna naturaleza a las necesidades de salud de los pacientes".

SS Alcala de Henares 2016/ Imágenes e Historia

La semana santa es la semana que Jesús pasa en Jerusalén antes de morir por petición suya aceptada por amor a todos los hombres.
Este acto hizo que Nuestro stmo señor Jesucristo habriése las puertas al paraíso cerrado por Adán y Eva.
--------.Ahora os enseñaré un poco mi semana santa.--------------
Primero empezamos el Domingo de Ramos:
 Recordamos cuando Jesús entró en Jerusalén con una burra y un ramo de olivo.
En mi localidad el domingo de ramos no es una cofradía es como un acto venerable que cada año realiza una cofradía de alcalá de Henares.
LUNES SANTO:La cofradía del cristo de los desamparados y María santísima de las Angustias da comienzo a esta semana santa tan especial al menos para mí.







MIERCOLES SANTO:La cofradía del Cristo de la esperanza y del trabajo y nuestra Señora de la Misericordia es un paso y tienen un arte que no lo pueden ni evitar, pero mas arte tiene mi cofradía, osea, la siguiente.





MIERCOLES SANTO:La cofradía del stmo. cristo atado a la columna y maria stma de las lágrimas y el consuelo es el paso y la cofradía más bonita para mí( ya que estoy en ella)Los sacan con cuerpo a tierra, osea, a cuatro patas y para alante.











JUEVES SANTO:El cristo de los doctrinos es el primero de un jueves santo













JUEVES SANTO:La cofradía del cristo de medinaceli es muy bonito.










VIERNES SANTO: La cofradía del cristo de la agonía es a las 6 de la mañana, horario muy cojido para los amantes del dormir.










VIERNES SANTO:La cofradía del stmo descendimiento es un paso diseñado para sorprender a dicho que vaya a verlo.














VIERNES SANTO:El paso del santo entierro es una maravilla solo que te emocionas muy rápido









DOMINGO DE RESURRECCIÓN:Es el día más importante para cristo:se presenta ante varios de sus apóstoles, y este cristo, ace encuentro con su madre de la salud.






Pero tengo una sorpresa para todos!!!!!!
El 23 de Enero se ignauguró un nuevo cristo en alcala de henares.Se llama el stmo cristo Jesús despojado de sus vestiduras, maria stma de la paz y san Juan Evangelista

Jesus despojado de sus vestiduras:Es una cofradía que inició su carrera como participante de semana santa el 23 de Enero del 2016 saliendo de la Iglesia-Catedral Magistral de lacala de Henares, con mas de 100 hermanos(tambvien estoy apuntado en esta)