parque O'donnell

El parque O'Donnell es un parque municipal situado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) que fue inaugurado en 1898. Desde1965 se usó como recinto ferial para las Ferias y Fiestas locales. Es conocido popularmente como "Parque de los Patos", porque hasta 2006 tenía una zona infantil con un estanque para patospalomas y otras aves. Actualmente alberga una piscina municipal del mismo nombre, y es uno de los pulmones verdes de la ciudad.1

Historia[editar]

El nombre del parque proviene del general Leopoldo O'Donnell, que junto con el general Dulce, partieron desde Alcalá junto a sus regimientos de Caballería comenzando así la Revolución de 1854 en España2
Fue inaugurado en 1898.3 4 Desde 1965 hasta 1980 se usó como recinto ferial para las Ferias y Fiestas locales celebradas a finales de agosto, se montaban las atracciones y puestos de distintos juegos. Al quedarse pequeño el recinto con el aumento de población, se construyó otro más grande en el barrio de la Chopera. En la década de los años 70 el Ayuntamiento construyó allí las primeras piscinas públicas para el verano. En el año 2012 se creó la rosaleda, y en 2015 se rehabilitó el estanque.

Descripción[editar]

Está delimitado por las vías de tren al norte, al este por el Paseo de los Pinos (bordea la fábrica de Roca), al sur por la Vía Complutense y al este por la calle Luis Astrana Marín y las Eras del Silo.
De forma rectangular pero más estrecho y redondeado al norte. El parque es una zona muy frondosa, en la que hay distintas especies arbóreas como pinosroblesabetos e inclusopalmeras. Entre estas zonas ajardinadas se sitúa un campo abierto, antiguo solar donde durante 15 años fue el recinto de las ferias alcalaínas. Además de la piscina municipal y el solar, cuenta con otras instalaciones como un estanque, el parque infantil de los patos, un campo de fútbol y el vivero de la localidad, donde se cultivan las plantas que decoran las calles.

Rosaleda[editar]

La rosaleda del parque O'Donnell fue creada en el año 2012, con un núcleo importante por la colección de rosales cedida al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por Ángel Esteban Gonzálezy Mª Teresa Gómez Batanero. La rosaleda presenta más de 2.600 ejemplares, de los cuales 166 son trepadores, y se corresponden con variedades de famosos obtentores de rosas, destacando la Rosa "Meilland" de Pedro Dot Martínez o la Rosa "Mollerin" de W. Kordes' Söhne, con una gran gama cromática.5 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario